Lab:
El Lab es una fuente de información para Artistas y Amantes del Arte. Aquí puedes, entre otras muchas cosas, encontrar información útil para desarrollar tu carrera, tutoriales, entrevistas, noticias, respuestas a preguntas jurídicas relativas al sector del arte, etc.
Tendencias
Categorías
Archivo
- Abril 2014 (4)
- Marzo 2014 (21)
- Febrero 2014 (9)
- Enero 2014 (14)
- Diciembre 2013 (11)
Oportunidades Interesantes
Eventos Interesantes

Crowdsourcing: el arte de pedir
En una sociedad cada vez más alienada y alejada de las ideas de compartir y ayudar al prójimo, el concepto de crowdsourcing parece destacarse, una vez más, como una "contracorriente", imponiéndose como un recurso esencial a la hora de llevar a cabo diversos proyectos.
La palabra crowdsourcing es un extranjerismo sin traducción en español. Crowdsourcing deriva de la unión de dos palabras inglesas, crowd, que significa multitud, y sourcing, que viene de source, y que puede traducirse como recurso, origen o fuente.
El crowdsourcing es por tanto una manera de considerar a un determinado grupo de personas como un recurso productivo; utilizando, de este modo, sus conocimientos, experiencia, tiempo y recursos (tanto a nivel de espacio como en cuanto a materiales y demás) para llevar a cabo una actividad determinada.
Compartir, intercambiar ideas y la ayuda mutua son los pilares que subyacen tras la idea de crowdsourcing, un modelo que se está volviendo cada vez más útil en la sociedad actual.
El crowdsourcing es una idea relativamente reciente, pero los extraordinarios resultados que puede ofrecer están perfectamente probados en sitios como Wikipedia, donde cualquiera puede contribuir con sus conocimientos a la creación de una página informativa sobre cualquier tema, o iStockphoto, donde los usuarios tienen la posibilidad de subir creaciones artísticas que más tarde pueden ser utilizadas por otros.
El crowdsourcing artístico funciona como cualquier otro tipo de crowdsourcing, teniendo en cuanta que, en este caso, se aplica sólo a los proyectos y creaciones artísticas o culturales.
Las artes no son estancas y en muchos casos se interrelacionan y complementan entre sí para dar lugar a un solo producto final. Por ejemplo, al grabar un disco, un músico puede requerir de un artista para el diseño de su portada y de un realizador para grabar un video musical. Este es sólo uno de los muchos casos en los que puede aplicarse el crowdsourcing.
Uno puede cuestionarse cuál es la razón para trabajar y esforzarse de forma gratuita, realmente es una pregunta pertinente y, tal vez, uno de los mayores obstáculos por los que la gente aún no le da la debida importancia al crowdsourcing. Sin embargo, existen muchas razones que pueden (y deben) animar a una persona a contribuir en los proyectos de los demás:
- adquirir experiencia,
- establecer contactos que pueden resultar cruciales en el área de las artes,
- ampliar su agenda o todos los conocimientos que pueden adquirirse durante la colaboración,
Estas son unas (buenas) razones a tener en cuenta a la hora de decidir participar en un proyecto de crowdsourcinge.
Si tienes un proyecto cultural o artístico y necesitas la ayuda de terceros, regístrate en The Art Boulevard y publica una "oportunidad", un anuncio donde explicas lo que necesitas y porqué lo necesitas. Más información sobre cómo utilizar The Art Boulvard aquí.
Y si quieres aportar tu ayuda a proyectos culturales (sea porque tienes un espacio, o porque tienes un conocimiento que podría ser útil para un proyecto de este tipo), regístrate y, de la misma manera, ofrece tu ayuda o tus recursos publicando una "oportunidad".
¡Te esperamos en el Boulevard!
Enviar un comentario nuevo
